Un embarazo trae consigo muchas emociones y cambios en la vida de una mujer. Estos cambios incluyen cambios en la alimentación, ya que hay alimentos que pueden resultar dañinos para la madre y el bebé. En este artículo se abordará qué alimentos no deben consumirse durante el embarazo para evitar riesgos innecesarios.
Durante el embarazo hay algunos alimentos que no se recomiendan porque pueden aumentar el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé. Estos alimentos incluyen:
• Pescados con alto contenido de mercurio, como tiburones, caballa, marlín y blanquillo.
• Leche pasteurizada, yogur y productos lácteos no pasteurizados.
• Huevos crudos o ligeramente cocidos.
• Carne cruda o ligeramente cocida.
• Embutidos, como jamón, salchichas, tocino y mortadela.
• Sushi.
• Quesos suaves, como brie, feta, queso azul y queso de cabra.
• Pescado ahumado.
• Productos con alto contenido de cafeína.
• Bebidas alcohólicas.
• Aguacates y frutas exóticas.
• Frutas con alto contenido de alcaloides, como la sabila y la aloe vera.
• Aceites y aderezos con alto contenido de grasas saturadas.
• Verduras crudas o ligeramente cocidas.
¿Qué alimentos están prohibidos durante el embarazo?
Durante el embarazo, hay ciertos alimentos que se consideran inadecuados para el consumo debido a su contenido en nutrientes o a la posibilidad de estar contaminados con sustancias químicas o patógenos. Estos alimentos incluyen:
– Pescado crudo o poco cocido, como sushi, sashimi y ceviche.
– Carnes crudas o poco cocidas, como hamburguesas, salchichas, jamón crudo y carne de cerdo cruda.
– Huevos crudos o parcialmente cocidos.
– Leche y productos lácteos no pasteurizados.
– Quesos blandos, especialmente los hechos con leche cruda.
– Frutos de mar o mariscos crudos o poco cocidos.
– Carne de ave cruda o poco cocida.
– Embutidos, como salame, paté, mortadela y jamón ahumado.
– Frutas y verduras crudas que no hayan sido lavadas adecuadamente.
– Pescado, mariscos, carne de ave y carne de cerdo que no hayan sido cocinados adecuadamente.
– Alimentos contaminados con Listeria monocytogenes.
– Bebidas alcohólicas.
– Café y bebidas energéticas altas en cafeína.
– Papas fritas.
– Alimentos muy salados o condimentados.
– Alimentos con alto contenido de azúcar o grasa.
– Exceso de frutas cítricas.
– Alimentos enlatados sin pasteurizar.
– Alimentos con alto contenido de nitratos.
– Alimentos en sobres con alto contenido de sodio.
Es importante que las mujeres embarazadas se mantengan alejadas de estos alimentos para evitar posibles infecciones alimentarias que pueden ser peligrosas para su salud y la de su bebé.
¿Qué fruta no se puede comer en el embarazo?
Durante el embarazo, hay ciertas frutas que se recomiendan evitar por razones de salud. Estas frutas tienen altos niveles de sustancias alcalinas, ácidos o toxinas conocidas como «glicósidos cianogénicos». Estos compuestos pueden provocar contracciones uterinas y, en casos extremos, abortos involuntarios.
Las frutas más comunes que se recomiendan evitar durante el embarazo incluyen albaricoques, ciruelas, datiles, manzanas, peras, ciruelas pasas, melocotones y ciruelas amarillas. Estas frutas también se deben evitar si se está amamantando.
Las frutas que contienen glicósidos cianogénicos tienen un sabor amargo y son más propensas a causar problemas que aquellas que no lo contienen. Sin embargo, la mayoría de las frutas se pueden comer con moderación, sin un excesivo riesgo para la salud.
Otras frutas que se recomienda limitar durante el embarazo incluyen el mango, la papaya y el aguacate. Estas frutas contienen altos niveles de ácido fólico, que pueden aumentar el riesgo de defectos de nacimiento. Por lo tanto, se recomienda limitar la ingesta de estas frutas durante el embarazo.
¿Que no se debe hacer en los primeros meses de embarazo?
Durante los primeros meses del embarazo, hay ciertas cosas que una mujer embarazada no debe hacer para proteger la salud y bienestar de ella y de su bebé. Estas son algunas de las cosas que no se deben hacer en los primeros meses de embarazo:
• No se debe fumar, beber alcohol o usar drogas. Esto puede dañar el desarrollo del bebé.
• No se debe usar medicamentos sin la recomendación de un médico. Algunos medicamentos pueden ser dañinos para el bebé.
• No se debe tomar baños calientes, especialmente si la temperatura del agua es superior a 38°C. El calor excesivo puede afectar el desarrollo del bebé.
• No se deben realizar deportes extremos o actividades que impliquen un mayor riesgo de lesiones o caídas.
• No se debe comer alimentos crudos o mal cocinados, como carne, mariscos o huevos. Estos alimentos pueden contener bacterias que pueden ser dañinas para el bebé.
• No se debe usar productos químicos para el cuidado personal, como productos para el cabello, perfumes, productos de maquillaje, esmalte para uñas, etc. Estos productos pueden contener compuestos químicos tóxicos para el bebé.
• No se debe exponerse al sol durante largos períodos de tiempo. Esto puede provocar un aumento de la temperatura corporal y puede ser perjudicial para el bebé.
En conclusión, para mantener a una embarazada saludable, hay algunos alimentos que deben evitarse. Estos incluyen bebidas alcohólicas, cafeína, alimentos crudos o poco cocidos, alimentos ricos en grasas, productos lácteos no pasteurizados, ciertos pescados y mariscos, alimentos ricos en nitratos y alimentos ricos en colesterol. Evitar estos alimentos le garantizará a la embarazada y a su bebé una salud óptima durante el embarazo.