En los últimos años, los cibercriminales han estado tratando de aprovecharse de los usuarios de WhatsApp con amenazas de malware y estafas. Una de estas estafas es el llamado WhatsApp Gold, que se presenta como una versión mejorada de la aplicación de mensajería. En este artículo, abordaremos la estafa de WhatsApp Gold y otros timos de WhatsApp con los que los usuarios deben estar al tanto. Explicaremos cómo los usuarios pueden identificar estas estafas y cómo mantenerse seguros a medida que usan la aplicación. Finalmente, discutiremos las medidas que WhatsApp está tomando para proteger a sus usuarios.
La estafa de WhatsApp Gold es una estafa de phishing que se está propagando a través de mensajes de WhatsApp. Esta estafa promete ofrecer a los usuarios características especiales de WhatsApp, como video llamadas de alta calidad, temas personalizados y más. Lo que los usuarios no saben es que, al hacer clic en los enlaces o descargar cualquier software prometido, están exponiéndose a posibles amenazas de seguridad, como la descarga de malware o la recopilación de datos personales. Otras estafas de WhatsApp incluyen mensajes de cadena de regalos, que ofrecen dinero a los usuarios a cambio de hacer clic en enlaces o descargar un software; y mensajes de cambio de número, que sugieren que los usuarios deben cambiar su número para recibir una actualización de WhatsApp. Estas estafas pueden dar lugar a la descarga de malware, la recopilación de datos personales y la exposición a otros riesgos de seguridad.
¿Qué pasa si contestas mensaje de desconocido en WhatsApp?
Si contestas un mensaje de un desconocido en WhatsApp, podrías estar exponiéndote a una variedad de riesgos. Primero, el desconocido podría ser un estafador o un delincuente que busca información personal para robar tu identidad o hacerte daño. Si compartes información personal con ellos, eso podría ser usado en su contra. Además, hay muchos casos de personas que reciben mensajes de extorsión o amenazas en WhatsApp. Esto puede ser aún más peligroso si contestas el mensaje. Si recibes un mensaje de un desconocido, lo mejor es simplemente ignorarlo y bloquear ese número.
¿Qué hacer si recibo un WhatsApp sospechoso?
Si recibes un WhatsApp sospechoso, lo primero que debes hacer es verificar con cuidado quién te lo ha enviado. Si no conoces al remitente, es mejor no abrir el mensaje, eliminarlo y bloquear al remitente para evitar recibir mensajes futuros. Si sospechas que el mensaje puede contener un virus o malware, no abras los archivos adjuntos o hagas clic en los enlaces que contiene.
También es importante asegurarse de que la persona que te envió el mensaje es realmente quien dice ser. Si recibes un mensaje de alguien que conoces, pero que no se parece a sus mensajes habituales, puede ser una señal de que ha sido hackeado o está siendo utilizado por un tercero para enviar mensajes maliciosos. Si tienes dudas, pregúntale directamente a la persona si realmente ha sido él quien te ha enviado el mensaje.
Por último, recuerda que muchos mensajes sospechosos contienen enlaces para descargar software malicioso. Si recibes un enlace que parece sospechoso, no lo abras. Si tienes dudas, contacta con la persona que te lo ha enviado para asegurarte de que no sea una estafa.
¿Qué es eso de WhatsApp Gold?
WhatsApp Gold es una aplicación de mensajería que promete ofrecer una serie de características premium a los usuarios. La aplicación no ha sido lanzada oficialmente, por lo que se considera una versión falsa de WhatsApp. Esta versión falsa ha estado circulando desde 2019, aunque se ha vuelto más común en los últimos meses.
La aplicación promete características como llamadas de voz de alta calidad, videollamadas de grupo, mensajes de voz, herramientas de edición avanzadas, temas personalizados y más. Sin embargo, todas estas características ya están disponibles en la versión oficial de WhatsApp.
Además, la aplicación falsa también incluye una función de seguridad que supuestamente permite a los usuarios bloquear automáticamente a los contactos que no desean ver. Esto es falso, ya que la función de seguridad de WhatsApp Gold no existe.
La aplicación falsa también ha estado asociada con una variedad de amenazas, como el malware, el robo de datos, el phishing y otros problemas de seguridad. Por esta razón, es importante no descargar o instalar la aplicación.
¿Cómo enviar un virus a través de WhatsApp?
Enviar un virus a través de WhatsApp es una práctica muy peligrosa y no recomendada. Un virus es un programa informático creado para causar daños en los dispositivos y en la información almacenada en ellos. Los virus pueden ser propagados a través de varias formas, incluyendo enlaces de descarga, archivos adjuntos de correo electrónico, mensajes de texto y enlaces en redes sociales.
Es posible enviar un virus a través de WhatsApp, aunque esto es extremadamente difícil de hacer. Esto se debe a la seguridad de WhatsApp, que utiliza cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes y garantizar que solo los usuarios estén involucrados en la comunicación. Esto significa que un virus no puede ser enviado a través de un mensaje, ya que el cifrado impide que el virus se propague.
Sin embargo, es posible enviar un virus a través de enlaces de descarga o archivos adjuntos. Estos enlaces contienen código malicioso y pueden ser enviados a través de WhatsApp. Si un usuario hace clic en el enlace o descarga el archivo, el virus puede infectar el dispositivo del usuario. Es importante tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos desconocidos, ya que esto puede ser la forma en que se propaga un virus.
En resumen, es posible enviar un virus a través de WhatsApp, aunque esto es extremadamente difícil de hacer debido a la seguridad de la aplicación. Sin embargo, los usuarios deben tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos desconocidos, ya que esto puede ser la forma en que se propaga un virus.
En conclusión, es importante ser conscientes de la existencia de estafas como WhatsApp Gold y otros timos de WhatsApp. Aunque no es una amenaza grave para la seguridad, los usuarios deben estar atentos a los mensajes de WhatsApp sospechosos y no responder a ningún enlace que podría ser malicioso. Si hay alguna duda sobre un mensaje recibido, es recomendable contactar directamente con el remitente para comprobar si realmente está relacionado con WhatsApp.